Aditivos antimicrobianos en pinturas y recubrimientos
El deseo de la protección contra hongos, virus y bacterias (microrganismos de todo tipo) es muy anterior a la reciente pandemia de la COVID-19. Ya en el siglo VIII a. C, La Odisea y La Ilíada de Homero, hacían referencia al empleo de azufre para el control de enfermedades fúngicas. Así mismo, en el Antiguo Egipto, se embalsamaba utilizando vendajes empapados en infusión de canela para evitar la aparición de moho.
Los metales también han sido utilizados durante más de 3.000 años como protección frente a microorganismos. En las Antiguas Grecia y Egipto se utilizaban vasijas de plata para conservar agua y otros líquidos; mientras que en la Edad Media los ricos almacenaban y servían sus alimentos en recipientes de plata para evitar el crecimiento de bacterias.
En la actualidad la mayoría de los problemas de almacenamiento y preservación de los alimentos para la mitigación de las enfermedades han sido resueltos. Sin embargo, la las propiedades infecciosas de bacterias, hongos, virus y otros microrganismos sigue siendo motivo de preocupación. En este sentido, el empleo de aditivos antimicrobianos en pinturas y recubrimientos que protejan las superficies del desarrollo de microorganismos dañinos es de real importancia.
Principales ventajas del empleo de recubrimientos y pinturas antimicrobianos:
- Alargamiento de la vida útil: El empleo de aditivos antimicrobianos en recubrimientos ayuda a prevenir la degradación, asegurando la extensión de la vida útil del recubrimiento e indirectamente del producto recubierto.
- Reducción de malos olores: La aparición de malos olores suele ser causada por la proliferación de bacterias. Reducir la presencia de microorganismos en las superficies previene la aparición de malos olores.
- Atractivo por más tiempo: Los recubrimientos antimicrobianos ofrecen resistencia al crecimiento de hongos y, en general, al efecto de la humedad y otros agentes externos que afectan el aspecto externo de los materiales.
- Disminución de la frecuencia de limpieza: Una de las principales ventajas de los recubrimientos antimicrobianos es la higiene adicional que ofrecen. Aunque no sustituyen la limpieza manual o desinfección, proporcionan mayor protección entre protocolos de higiene.
- Acceso a nuevos mercados: Los recubrimientos antimicrobianos se caracterizan por ser una opción diferenciada más higiénica, pudiendo ser la clave de acceso a mercados específicos como hospitales y centros sanitarios.
- Impacto económico y medioambiental: La optimización de productos con mayor vida útil, junto con protocolos de limpieza químicamente menos agresivos y frecuentes, permiten soluciones más sostenibles.
En definitiva, los recubrimientos antimicrobianos modernos podrían tener un impacto directo en la seguridad, la salud y la economía; no solo disminuyendo la transmisión de virus, bacterias y hongos, si no también, gracias a ventajas relacionadas con la sostenibilidad y el impacto medioambiental.
Si tienes interés en el desarrollo de pinturas o recubrimientos con nuestros aditivos antimicrobianos, Bactiblock®, ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de facilitar más información.
Noticias anteriores
Productos antimicrobianos BactiBlock® para el verano
¡El verano ya está aquí lleno de planes y celebraciones! El verano es una época para reuniones importantes, como festivales locales, celebraciones de hitos personales u otros eventos comunitarios. Las celebraciones pueden unir a las personas, fomentar un sentido de...
¡BactiBlock® estará en FOAM EXPO NORTH AMERICA!
¡Una nueva edición de Foam Expo North America tendrá lugar del 24-26 de Junio de 2025 en Suburban Collection Showplace, Novi, Michigan y BactiBlock® estará allí! Foam Expo es el evento de espuma más grande del continente y ofrece tres días de networking, innovación y...
Nuevos hábitos de consumo e infección por Listeria
¿Has oído hablar alguna vez de la Listeria? La Listeria monocytogenes es una bacteria muy conocida y temida por la industria agroalimentaria. Esta bacteria ubicua, posee una gran resistencia a determinadas condiciones que la convierten en una fuente potencial de...
Autovía Logroño Km 7,4
50011 Zaragoza - ESPAÑA
Autovía Logroño Km 18
50298 Pinseque (Zaragoza) - ESPAÑA
Autovía Logroño Km 7,4
Pol. Ind. Europa 2, nave 1
50011 Zaragoza - ESPAÑA
Autovía Logroño Km 18
Pol. Ind. Los Leones, naves 22-23
50298 Pinseque (Zaragoza) - ESPAÑA


